
Protege de enfermedades degenerativas y cuida la piel. La piel y las semillas de la uva negra concentran las sustancias antioxidantes (taninos y polifenoles).
Un novísimo estudio de la Universidad de Glasgow (Reino Unido) determinó
que el zumo de uva morada tiene la concentración más alta y amplia de
polifenoles antioxidantes (antocianidinas y resveratrol) en comparación
con el resto de zumos de frutas analizados (manzana turbio y transparente, arándano, granada, naranja, pomelo, piña, tomate
y uva blanca).
Los resultados sirven de razones dietéticas que
justifican el consumo habitual de zumo de uva (o de la propia fruta)
para incrementar de forma natural los antioxidantes en la dieta, lo que
ayudará a prevenir enfermedades degenerativas como las cardiovasculares y
el cáncer.
Recientemente se ha hecho un estudio en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, en el que se ha demostrado la ayuda inestimable de la uva, en general, al conseguir resultados beneficiosos para la salud del corazón y prevenir la diabetes, al ayudar a disminuir la tensión arterial, la resistencia a la insulina y, por tanto, el riesgo de padecer infartos cardíacos.
Además, actúan como antiinflamatorio, antiartrítico, antihistamínico, antialérgico, antiulceroso, y detiene la progresión de las cataratas. Se sabe que detienen el envejecimiento de la piel, actuando como antiradicales libres, protegen
los pulmones y también se las utilizan en la industria de perfumería.
Así que a comer uvas, y a disfrutar, y si son rojas, moradas o negras, mejor, :)) que en la farmacia te cobran lo natural a precios antinaturales.
Así que a comer uvas, y a disfrutar, y si son rojas, moradas o negras, mejor, :)) que en la farmacia te cobran lo natural a precios antinaturales.
0 comentarios:
Publicar un comentario