domingo, 1 de abril de 2012


No importa que te amen o te critiquen, te respeten, te honren o te difamen, que te coronen o te crucifiquen; porque la mayor bendición que hay en la existencia es ser tú mismo.

OSHO

El hombre es un misterio, la mujer es un misterio, todo lo que existe es un misterio, y todos nuestros esfuerzos para comprender­lo van a fracasar.

Recuerdo a un hombre que estaba comprando un regalo para su hijo en una tienda de juguetes por Navidad. Era un conoci­do matemático, así que, naturalmente, el dependiente le trajo un rompecabezas. El matemático trató de resolverlo… era un bello rompecabezas. Lo intentó y lo intentó y lo intentó, y empezó a sudar. La situación se estaba volviendo incómoda. Los clientes y los vendedores y el dependiente estaban mirando, y él no logra­ba resolver el rompecabezas.

Finalmente, abandonó la idea y gri­tó al dependiente: «Soy matemático, y si ni siquiera yo puedo resolver el rompecabezas, ¿cómo cree que va a poder mi hijo pe­queño?»

El dependiente dijo: «Usted no comprende. Está hecho de tal manera que nadie puede resolverlo, matemático o no matemá­tico.»

El matemático dijo: «Pero, ¿por qué lo han hecho así?»

El dependiente dijo: «Está hecho de esa forma para que el mu­chacho empiece a comprender desde el principio que la vida no se puede resolver, no se puede comprender.»
Una postura correcta frente al ordenador puede evitar trastornos en el cuello, la espalda, las piernas y la vista.

Hoy en día, la mayoría de las personas pasan muchas horas diarias frente al ordenador, incluso desde edades tempranas, lo que se convirtió en uno de los modernos desencadenantes de dolencias, trastornos y enfermedades.

Hay varios aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de trabajar frente a ordenador: una postura correcta, descansos periódicos y una correcta iluminación.

POSTURA CORRECTA FRENTE A LA COMPUTADORA

Como la figura lo indica, la postura correcta frente al ordenador se basa en ángulos rectos en las siguientes articulaciones: tobillos, rodillas, cadera y codos. Esto permite que la circulación sanguínea no sea obstruida y que los pesos y esfuerzos durante la jornada sean los mínimos indispensables. A la vez, es importante que la cabeza permanezca vertical, para no dañar el cuello y que las muñecas sigan una línea recta horizontal, evitando elevar las manos en el teclado y el mouse.

Esto nos lleva a la conclusión de que es fundamental la ubicación del equipo de trabajo. El marco superior del monitor debe ubicarse a la altura de los ojos (esto no sólo protege el cuello, sino también la vista). La mesa debe estar a la altura de los codos y la base del asiento a la altura de las rodillas.

Es conveniente apoyar bien los pies en el suelo, nunca ubicar el monitor de costado (debe ir en frente nuestro), y apoyar la cola bien atrás, para que la espalda descanse en el respaldo a lo largo de toda la columna.

Una postura correcta frente al monitor, requiere que el mismo se ubique con una leve inclinación hacia atrás de la parte superior (ver figura), esto permite que el ojo no tenga que abrir sus párpados más de lo normal y que los mismos miren de frente a la pantalla.

DESCANSOS PERIODICOS

Respetar descansos periódicos en el trabajo frente al ordenador ayuda significativamente a la buena postura, reactiva la circulación, refresca la mente, descansa la vista y restablece la normalidad del organismo en general. Es más conveniente realizar pequeños descansos con mayor frecuencia, que grandes descansos con poca frecuencia.

CORRECTA ILUMINACION

La iluminación más conveniente a la hora de trabajar frente al ordenador es la que emite una luz tenue, para evitar reflejos y encandilamientos. Evitar la luz de tubo, ya que los mismos emiten un parpadeo que genera molestias en la vista.

RECOMENDACIONES GENERALES

- Disponer de una mesa y una silla de altura variables, para adaptarlas a nuestra necesidad.

- Regular brillo y contraste del monitor según el entorno del ambiente.

- Mantener una distancia de 40cm hasta la pantalla del monitor.

- Disponer el monitor perpendicular a la ventana, ni en frente ni detrás de ellas, para evitar encandilarse o generar reflejos.

- Personalice la resolución de pantalla, contraste y tamaño de caracteres de acuerdo a su vista, para no forzarla durante el período frente al ordenador.

- Disponer de un teclado que no fuerce las manos a abrirse (quebrar la muñeca). Si no pude evitar esto y se presentan dolores en las muñecas, lavarse las manos con agua bien fría periódicamente.

- El mouse debe ser grande (a la medida de la mano) y un poco pesado pesado, usar mousepad para que deslice bien y verificar que el click se pueda ejercer con poco esfuerzo.

- Evitar ruidos molestos: si el teclado, el mouse y el CPU no realizan ruidos, favorece mucho a la tranquilidad, evitando la contaminación auditiva del ambiente.

- Implementar aislantes acústicos para las impresoras, si estas se utilizan frecuentemente.

- Mantener la temperatura del ambiente entre los 25 y los 32 grados.

- Tratar de variar las tareas a lo largo de cada jornada laboral.

- Tomar el mouse suavemente y moverlo con todo el brazo.

- Tomar mucha agua durante el trabajo y evitar tener el estómago y la vejiga muy llenos a la hora de trabajar.

- Busque su propio método para mantener la conciencia de una postura correcta frente al ordenador y trate de cumplir con los ítems mencionados.

domingo, 11 de marzo de 2012

Karmel Holistic: PILATES, en esencia. Reconectando cuerpo, mente, emociones y espíritu.

Diferente a todo lo que has visto, has probado o te han contado.
Concéntrate, siente, respira, controla, estás haciendo Pilates.
No corras, no sudes, no te despistes, estás haciendo Pilates.
No escuches música estridente, no te evadas, estás haciendo Pilates.
Que no te griten, que no te obliguen, estás haciendo Pilates.
No jadees, no levantes pesas, estás haciendo Pilates.
La primera gimnasia anaerobica, la primera gimnasia que no termina aburriendo, la primera gimnasia que no te cansa.

La Vasija

"Si se rompe una vasija que no está aun cocida, el alfarero puede usar la arcilla para hacer una nueva; pero si rompe una vasija cocida, su material ya no sirve para hacer otra. Del mismo modo, si una persona muere en estado de ignorancia, vuelve a nacer; pero, si está bien cocido en el fuego del verdadero conocimiento, y al morir es ya un hombre perfecto, no vuelve a nacer más".

SRI RAMAKRISHNA

Tos incómoda

Espero que estos consejos naturales os sirvan para tener una vida más saludable. Iré compartiendo más de estas maravillosas recetas tan útiles y que nunca pasarán. Espero que os gusten.

Remedio para la tos

Tomaremos una cebolla y la partiremos por la mitad. Dejaremos cada mitad de la cebolla a ambos lado de la cuna o cama del niño, sobre la mesilla o a las esquina de la cama, al lado de la almohada.

Con toda seguridad, el niño o el adulto, dejará de toser y dormirá bien.

sábado, 4 de febrero de 2012

Cerrando Etapas...


"Cuando en la vida experimentamos cambios, es que estamos vivos, lo que nunca nadie nos dijo fue que el sufrimiento llega cuando nos apegamos a lo que ya no es, y no encaja en nuestra experiencia en pos de nuestra madurez.

Entonces alargamos la mano de la tristeza intentando llegar a lo que ya no tiene sentido perpetuar, a lo que ya no existe ni existirá, sólo en la mente esta quimera tiene razón de existir...entonces, nos dormimos en el éxtasis de la culpa y nos flagelamos entre palabra y palabra, que nos permite sentir el dolor, dolor que en realidad proviene de la desconexión con uno mismo".

Karmel